Estimados,
Les cuento que he cambiado el título del documental sobre la vida y obra de Francisco Piria. Ahora se llamará "Ciudadano Piria" (anteriormente llamado "Piria, el alquimista").
Este cambio se produce por una discusión de hace tiempo (sana y productiva, por supuesto), con mi amigo Emiliano Penelas, donde en un momento hablábamos de si teníamos que justificar si Francisco Piria era alquimista o no. Como la película irá mucho mas allá de ese tema (que también es interesante y se abordará), se podrá el foco (eso es tarea de Penelas, ya que será el Director de Fotografía, jaja), en la relación asombrosa entre el film de Orson Welles, Ciudadano Kane (Citizen Kane), inspirado en la vida de William Randolph Hearst y la del excéntrico Piria.
Es preferible cambiarlo ahora que está en ciernes, y no en el medio del rodaje o en el montaje.
Les envío cordiales saludos y a las órdenes (ya hablo como uruguayo) JAJA
Gustavo Leonel Mendoza
martes, 9 de junio de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Investigando a Francisco Piria en Montevideo


Tenía la excusa perfecta para investigar las huellas de Francisco Piria en esta hermosa ciudad.


También visité al profesor Pablo Reborido, otro interesante entrevistado que tendrá este documental. Ha publicado un libro de fotos de Piriápolis, con imágenes alucinantes e inéditas. Además de tener hasta el plano de la bóveda de Piria!

Gustavo Leonel Mendoza
viernes, 23 de enero de 2009
Rosebud
Francisco Piria deseaba hacer una película que transcurriera en Piriápolis. Llama al francés Gastón Berton para que la haga, la hace. Este último lleva a su mujer. Esta última abandona al francés y se convierte en la amante del dueño de Piriapolis, Francisco Piria. Este último le deja la herencia a ella ninguneando a sus hijos...
La película de Gastón Berton existe y está guardada entre "meandros intenderiles de Maldonado". ¿Cómo será?
Gustavo Leonel Mendoza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)